El aumento de la rentabilidad se considera la mayor ventaja del uso de drones en la agricultura.
Oct 25 , 2022Los drones han ganado terreno en el campo gracias al uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático aplicados a la agricultura de precisión. El resultado es la optimización de procesos, el aumento de la productividad y la reducción del impacto ambiental causado por otras tecnologías ya utilizadas en la agroindustria.
Según el Gerente Comercial de EAVISIÓN , un global empresa de fumigación con drones Según Guilherme Augusto Cordeiro Pazini, con operaciones a nivel mundial, la tecnología utilizada ha reducido los costos de los plaguicidas agrícolas, lo que también se traduce en un menor impacto ambiental gracias a la aplicación localizada, actuando puntualmente sobre el problema identificado. «Además, garantiza mayor uniformidad en la aplicación, seguridad para quienes trabajan con plaguicidas, agilidad en la operación y en la gestión de datos de aplicación, lo que permite un mayor control y garantiza el buen uso de los agentes químicos», destaca.
El dron de pulverización se puede utilizar en lugares de difícil acceso, lo que aumenta la seguridad de quienes participan en la operación. "Estos equipos pueden utilizarse para pulverizar cortafuegos o para acceder al cultivo cuando este ya está establecido, sin causar pérdidas por pisoteo", afirma Pazini. "A menudo podemos utilizar el Uso de drones en la agricultura Para pulverizar y controlar las matas de plantas resistentes, mediante aplicación localizada. De esta forma, obtenemos un resultado más eficiente a un menor costo», afirma.
Uso de empresa de control de plagas con drones En el proceso de riego, identificación de plagas y enfermedades
Con mayor agilidad, precisión y calidad en las aplicaciones, ahorros en áreas con verdadera necesidad, reducción de daños y pérdidas por aplastamiento de neumáticos de tractores e implementos en el campo, y la reducción del riesgo de exposición de los aplicadores a los productos utilizados, el uso de drones está cobrando cada vez mayor importancia y prominencia en la agroindustria brasileña. Esta tecnología ya ha marcado la diferencia en la búsqueda de rentabilidad y seguridad en el campo.
El gerente comercial de EAVISION, Victor Agostinho, destaca que el dron opera en un área total o localizada, tras la identificación y clasificación de plagas y enfermedades. «La aplicación localizada con drones se realiza tras un estudio previo de las áreas de infestación de malezas o enfermedades y plagas, trabajando con el producto más concentrado y puntual, garantizando así una mayor eficiencia en la aplicación de pesticidas y reduciendo el riesgo de impacto ambiental por residuos», detalla.
Los drones se utilizan en la producción de granos, caña de azúcar, cultivos perennes y hortalizas. «Con un sistema de boquillas de pulverización CCMS, exclusivo de EAVISION, esta tecnología proporciona una mayor eficiencia de aplicación, facilitando que los productos químicos lleguen a puntos que no serían posibles con el sistema convencional», señala Agostinho.
Nuevas culturas pueden beneficiarse del uso de drones
Gracias a la colaboración de expertos en cada área para comprender mejor las necesidades del campo y de las personas que dependen de esta cadena de producción, la tecnología de drones agrícolas tiende a crecer y mejorar para lograr la automatización y una mayor eficiencia operativa. Además, proporcionan un análisis más detallado de los problemas del campo y una mejor aplicación.
Victor Agostinho explica que la inversión sería equivalente a la de un implemento agrícola, con diversos programas de incentivos financieros, con bancos y cooperativas, para incentivar la adquisición y el uso de esta tecnología. "El uso de un dron se adapta a todo tipo de necesidades y tamaños de superficie; lo más importante es conocer la tecnología y saber cómo aprovecharla", afirma. "Los drones operan automáticamente a partir de un plan de vuelo preaprobado, que el piloto incorpora al equipo y, durante la operación, debe estar al tanto de todos los movimientos de la aeronave, de acuerdo con la legislación", añade.
También comenta que, para facilitar la operación, los drones están equipados con radar, lidar y sistema ultrasónico. Además, los drones EAVISION cuentan con un sistema de visión binocular e inteligencia artificial para la evasión automática de obstáculos, lo que aporta mayor seguridad y agilidad a la operación. «Los drones han ido ganando terreno en el mercado gracias a su tecnología y autonomía. Cada vez aportan innovaciones para garantizar el uso correcto de productos químicos en la agricultura», concluye.